lunes, 14 de mayo de 2012

El pinchadiscos

Hace unas semanas, al jubilar algunos muebles de la casa, me encontré, dentro de un pequeño armario, con una pila de ejemplares del suplemento El Cultural. Databan todos del año 1999/2000. Por aquel entonces, yo acababa de publicar mi primera novela y era lo suficientemente joven como para interesarme por lo que decían acerca de ella, y por lo que decían acerca de las novelas de los demás, y por quién decía todo eso y por los gustos sucesivos de uno que otro crítico.

Hojeé los viejos ejemplares de El Cultural, repartidos antaño con La razón. El efecto que me produjo esta prospección era previsible: sic transit gloria mundi. Decenas de escritores vieron en El Cultural alabadas sus novelas, y hasta recibían maldiciones como estas: “un escritor a tener en cuenta”, “seguiremos con suma atención la trayectoria de este autor”, “un novelista que dará que hablar”. Casi sin excepción, todos estos escritores desaparecieron.

Los críticos que echaron aquellas maldiciones, sin embargo, siguen a día de hoy escribiendo en El Cultural; escribiendo exactamente las mismas palabras fatales y los mismos elogios, idénticos vaticinios y condenaciones.

Yo ahora atiendo poco a la prensa literaria; apenas la hojeo. Me interesa con frecuencia saber cómo es recibida una novela, pero para saberlo me limito a leer el último párrafo de las reseñas que se le dedican. Normalmente es en ese punto donde el crítico se permite un juicio contundente, portátil. Sin embargo, muchas veces, ni leyendo la crítica entera me acabo de enterar de si la novela que se comenta le ha gustado o no a un señor.

Así las cosas, el único motivo por el que, ocasionalmente, llego a leer entera una reseña literaria tiene que ver con su propia escritura: me recreo con lo que el crítico tiene que decir, y con cómo lo expresa, y no tanto con el modo en que acomete la rutina de inflar un me gusta / no me gusta / no sé si me gusta para cumplir con el expediente, y ganarse el jornal.

En estos momentos, no sería capaz de nombrar a muchos críticos a cuyas reseñas recurra para una lectura íntegra, en verdad. Esto se debe a que el ejercicio de la crítica, si bien no requiere de invención, sí necesita creatividad, y en ese punto el texto crítico se asemeja al texto literario, pues ambos se enfrentan de continuo al reto de seducir a sus lectores, que ya han visto muchas veces expresiones como “rostro surcado de arrugas” o “la musculatura de la prosa”, y demandan algo más.

El crítico, el viejo crítico, fatigado tras tantos años de veredictos y degollamientos, asiste entre resignado y dignísimo al declive de la propia inspiración, a la fosilización de su vocabulario y a la suficiencia de su saber hacer, que le permitiría, si así lo deseara, escribir una reseña sobre una novela después de leer tan solo las solapas, tropelía intelectual que su férreo sentido moral le impide cometer, empero.

La crítica tradicional, qué duda cabe, se encuentra estos días en proceso de consunción, si no de extinción, y sobre ello se ha escrito y debatido ya mucho en los propios periódicos. Sin embargo, recientemente, un par de voces ganosas de resistencia han redirigido las lamentaciones del gremio hacia los nuevos soportes de opinión, los blogs o bitácotas personales, en la creencia de que, si acaso no fueran los culpables de esta merma en la atención que la sociedad ha asestado a los zoilos y a sus veredictos, al menos sí sirven como un cómodo saco de arena sobre el que desahogarse.

Los agresivos vocales a que me refiero son, lógicamente, Alberto Santamaría e Ignacio Echevarría. Ambos, de aquella manera, me han mencionado en sus escritos. Echevarría, concretamente, me menciona con frecuencia.

La primera de esas menciones fue hace bastante tiempo. Al parecer, Ignacio Echevarría no podía dejar de afearme que, en una entrevista, yo afirmara que ser leído por 500 personas me desalentaba enormemente. Él, si no lo entendí mal, echó mano de ese código de pureza estética que asiste a las mentes más rigurosamente entregadas a la vigilancia del trabajo ajeno y me instruyó en los protocolos literarios dignos de tener en cuenta por un escritor genuino, frente a las preocupaciones banales y de todo punto irrisorias de un simple escribidor. El asunto, a mi juicio muy ridículo, lo dejé estar prácticamente, sobre todo a sabiendas de que Ignacio Echevarría, justo después de escribir su artículo, iría a comer con algún escritor amigo, y que de lo único de lo que hablarían sería de ventas.

Sin embargo, esta lección que me dio don Ignacio sirve ahora como irregular piedra de toque para sus propias tribulaciones. Si el escritor ha de escribir con la única expectativa de que el crítico Ignacio Echevarría lea su libro, y nos diga lo bueno que es, quizá el crítico debería escribir con el único anhelo de que el escritor cuya novela reseña lea dicha reseña y le dé las gracias, una tarde que se crucen en la calle. Me pregunto por qué un crítico puede defender para sus reseñas o comentarios la necesidad o conveniencia de un público amplio, y el escritor para sus libros no, y por qué ahora 500 personas leyendo crítica literaria no son suficientes, y sí lo eran para la novela de un fulano. Al menos ese fulano ha escrito trescientas páginas, y no folio y medio.

Bueno, pues el lío ahora es, como dije más arriba, el enfrentamiento con los blogs literarios que inició desde la universidad de Salamanca Alberto Santamaría y que, desde hace unas semanas, viene secundando don Ignacio. Parece obvio que estas andanadas contra la red surgen de la evidencia de que determinados blogs literarios son masivamente leídos -desde la generosidad semántica de considerar masa a los lectores que queden en nuestro país-. Por darles un dato, un blog sobre libros que alcance cierta popularidad puede tener unas mil visitas al día; a veces dos mil; a veces, incluso tres mil. Eso hace un total anual de más de trescientas mil visitas, que no son trescientas mil personas diferentes, pero sí, desde luego, más de 500.

No sé ustedes, pero yo dudo mucho que Alberto e Ignacio se hubieran preocupado de desprestigiar a determinados blogs literarios –los más leídos- si estos no tuvieran a día de hoy una influencia real; esto es, más lectores que ellos.

El descrédito lo troquela Santamaría con dos palabras: conservador y kitsch. Se trata de estigmatizar a estas bitácoras con los apelativos más apestados: ¿quién quiere ser conservador; quién, hortera? Echevarría reproduce buena parte del post de Santamaría en su artículo De la crítica en internet, con lo que nos encontramos a un profesor de la inveterada Universidad de Salamanca y a un crítico literario con treinta años de reseñas pagadas en los periódicos de papel acusando a ciudadanos ociosos que escriben gratis en Internet, que a nadie le rinden cuentas ni le deben pleitesía, de conservadores. No sé a ustedes qué perfil se les hace más conservador; más, en puridad, establecido.

A mi juicio, de algo tan natural como la frustración personal de no ser leído surge, en el caso de Santamaría –y no en vano hace pie su virulencia en una encuesta de El Cultural sobre mejores blogs literarios, donde el suyo no figuraba, y sí el de esos blogueros conservadores y kitsch-, una maquinaria de trituración conceptual que, contrachapada de Walter Benjamin, oculta lo mejor que puede su propio mecanismo motivador. Es ahí, además, donde encontramos precisamente las razones por las cuales los textos de crítica literaria tal como le gustan a Ignacio Echevarría se leen cada vez menos: son, simplemente, aburridos.

Walter Benjamin, tan solícito, también es mencionado a menudo en los artículos de Ignacio Echevarría y, no siendo esta la única concordancia textual con los post de Santamaría -como veremos-, me lleva a cuestionarme si resulta adecuado y no digamos ético hacerse eco –y pega- de decenas de renglones de Benjamin –o de otros- cuando a uno sólo se le pide en el periódico rellenar por sí mismo unas cien líneas. Si de un largo ensayo –o uno corto- se tratara, la herramienta del argumento de autoridad sería comprensible; pero, en folio y medio, parece incluida de matute.

Como digo, no sólo cuentan con los mismos teutones tutelares, don Ignacio y don Alberto, sino que también disponen de un estilo, para más inri, indistinguible: el estilo estándar del intelectual de toda la vida.

En este estilo, la frase ha de ser larga y enrevesada, concienzudamente conceptual, hasta lindar en la aporía; el vocabulario, excluyente; y, sobre todo, no ha de darse cabida al humor.

Con un ejemplo lo vemos más claro: "Intenet ha desarrollado, en el marco de la literatura y de las artes, un modelo de crítica kitsch. Lo kitsch lo tomamos aquí en su sentido primitivo: como aquello que se asienta en su ser efecto puro; como aquello que disfruta (de sí mismo) en el darse como efecto. De esta forma, lo kitsch lo entendemos como el proceso por el cual se acepta como normal en la política literaria del momento elementos que aparecen únicamente con el afán de su efectividad.Dicho de otro modo: lo kitsch es la cultura conservadora del efecto sin contenido, que llevado al territorio de la crítica supone, precisamente, la retirada de lo crítico." (A.S.)

Seguramente, cambiando kitsch por pulp, trash o camp el párrafo simularía de manera parecida su solvencia; quizá, si trocáramos kitsch por punk, el párrafo tendría algún sentido. Pero ni pulp ni punk son extranjerismos que socaven la imagen de los blogs que se trata de estigmatizar –pulp y punk molan-; sólo kitsch cumplía ese objetivo.

El post de Santamaría, en primera instancia, generó varios comentarios desafectos con su tesis; a estos comentarios, Ignacio Echevarría los ha calificado, en efecto, de imbéciles.

Veamos por tanto un comentario que no es imbécil, sino que está de acuerdo con Alberto Santamaría e Ignacio Echevarría. Atiendan al tono: "Me parece que ninguno [de los comentaristas anteriores] ha leído muy bien el texto de Alberto. Ni siquiera Javier Calvo, que lo malinterpreta desde el inicio –los demás se limitan a hacer eco del malentendido-. El texto NO va de crear una separación entre crítica académica y crítica amateur (popular, bloguera, etc.). El texto NO va de hacer un control policial de la crítica, por favor. El texto simplemente describe una práctica de banalización del ejercicio de la crítica a través de una gestualidad del efecto puro cuya apariencia rompedora sirve de maquillaje a una estrategia conservadora y cínica. Para decirlo con más sencillez: esta gente es a la crítica lo que Jeff Koons es al arte contemporáneo."

El tono: altivo, soberbio, engreído, despectivo, excluyente, aleccionador, irrespetuoso, sobrado, redicho, mayúsculo (NO; NO).

Noten la mímesis: El correligionario le explica el post a los comentaristas que discrepan de él –incluso a Javier Calvo; noten el trato preferencial- con las mismas palabras con las que está escrito. Al parecer, estas figurillas de porcelana de la inteligencia apenas aceptan otra forma que aquella en la que se fraguan, pues, como estilemas recocidos que son -y al igual que las piezas de Lladró- sólo encierran aire.

Echevarría, después de glosar este texto de Santamaría, escribió otro artículo sobre el asunto. Su título era El crítico como disc-jokey, encabezado algo confuso si atendemos a que sus tutores de ahora le susurran las ideas desde 1936 y desde 1968; quizá El crítico como pinchadiscos hubiera despistado menos.

Si bien apuntalar una opinión acerca de las bitácoras personales on line en textos anteriores a la propia creación de internet se me antoja algo estrambótico, llama aún más la atención que buena parte de esas ideas adoptadas y manipuladas para armar el discurso propio exuden semejante viscosidad aristocrática; en resumidas cuentas, interpreta uno que Echevarría está muy disgustado porque cualquier “imbécil” pueda opinar libremente en internet, y encima sobre libros; y encima, en ocasiones, con influencia.

Aquí a don Ignacio se le escapan muchos matices, fruto sin duda de su desconocimiento del medio. El primero de ellos lo encontramos en el dato de que actualmente en todo el mundo hay unos quinientos millones de blogs, por lo que abrirse un blog –y más acerca de literatura- no deja precisamente a las puertas de la gloria intelectual, sino en la mesa camilla de la tertulia con amigos. A diferencia de firmar artículos en El País o en El Mundo, la firma en un blog no adjudica un público previo, no se da uno por leído sólo por estar ahí, como es el caso de las tribunas periodísticas tradicionales, sino que se genera ese público con el propio trabajo, que requiere de constancia y de ciertas dotes de gestión.

Además, no cuenta el bloguero con editores o correctores, ni mucho menos con consejeros, por lo que si escribe “inflinge” (como Luis Goytisolo en la página 915 de Antagonía, edición a cargo de Ignacio Echevarría, 2012) numerosos lectores le afearán públicamente el estropicio, y no harán la vista gorda como ha sucedido en los últimos treinta años en tres ediciones distintas –Seix Barral, Teoría del conocimiento, 1981, pág. 18; Alfaguara, Tomo II, pag. 360- con la falta de ortografía que indico entre comillas.

Es probable, en definitiva, que los tiempos que corren no sean los más adecuados para la prosa apretujada y displicente que practica Ignacio Echevarría, toda vez que, tanto sus textos como los de Alberto Santamaría, uno puede llegar a disfrutarlos si se los toma con calma. Porque los blogs literarios que ambos se han molestado en avillanar son antes que nada simpáticos, vivaces e inmediatos, y mucho más atentos a las novedades editoriales de lo que parecen estarlo los mismos críticos literarios oficiales. Esta simpatía, y esa atención a lo que ahora mismo propone la industria editorial española, nos da las claves de por qué el lector curioso los visita y de por qué los sellos literarios han acabado por enviarles sus libros y por citar sus reseñas en sus notas de prensa, amén de difundirlas en facebook.

No hay más misterio.

A pesar de ello, Ignacio Echevarría plantaba un “1” a su artículo del pasado viernes, por lo que habremos de esperar al viernes que viene -a ese “2” incontinente- para conocer con precisión los extremos a los que puede llegar la visión estamental de la libre lectura.

15 comentarios:

  1. Aunque no estoy de acuerdo contigo en un par de puntos acerca de la crítica académica (en ese sentido soy ortodoxo hasta la médula), comparto muchas de las ideas que aquí presentas.

    Pero yo incluso voy más allá al considerar que toda crítica impresionista, es decir toda la crítica literaria que se publica en prensa, he aquí el error de Echevarría, es kitsch, dado que transmite una opinión sobre la obra y no un conocimiento de la obra. Es más, el formato blog, a diferencia de los diarios o revistas cuyas limitaciones de espacio derogan toda posibilidad de entregar un conocimiento riguroso de la obra, permite al teórico o crítico colgar sus artículos, convirtiendo al blog en un instrumento de la crítica académica. De ahí que existan bitácoras que se asemejen más al aula virtual de un seminario que a un diario personal de lecturas.

    Otra cosa es que este último tipo de crítica, la académica, más allá de una docena de libros que desatan la polémica, caso de Bloom o del reciente ensayo de Mora, realmente interesa a no más de 500 lectores. Siempre ha sido así y dudo mucho que la situación vaya a cambiar.

    En definitiva, que salvo lo de siempre, no hay nada que discutir. No sé por qué pero esta entrada me ha gustado y mucho. Supongo que es por la sinceridad que se respira al leerla. Al final es lo que cuenta, ¿no?

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hikik...

    Pues yo lo de la "musculatura de la prosa" es la primera vez que lo leo y mola mazo.

    ResponderEliminar
  3. Sigo sin saber cuales son los méritos del tal Echevarria en cuestión. Ha escrito algo? Sí, ya sabemos que sale en algunas fotos con la cuadrilla Anagrama en algún premio, y que se arrimó todo lo que pudo a Bolaño, haciéndose cargo del despiece y envasado al vacío de los textos postumos. Fenomenal. Pero, esos aires monárquicos que se gasta en sus columnas, esa especie de verdad revelada, ese tono...dónde se compra? Viene ya de casta? Me pregunto cuanto tiempo le ha podido llevar juntar esos dos palabros "cocodrilos de la estupidez". Hay que valorar estas minucias, cuando un crítico se vuelve naif (esta palabrita le gustará al Echevarria), soltándose la coleta de la creatividad a los aires.

    ResponderEliminar
  4. Leí hace un par de días el "inflingir" de Antagonía; celebro que lo hayas señalado.
    "Ganoso de" (precioso: de Zamacois, isn't it?)
    He leído tu post con mucho interés.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. magnífico ensayo. Echevarría y otros de su alcurnia se han ido a cazar elefantes a Bostwana y les hemos pillado de marrón.

    ResponderEliminar
  6. si no te conociera como dice la prensa que te conozco que es la que me habla de ti y de tu existencia

    diría que este texto ha sido escrito por una inteligencia pura, por una cosa inteligente, una máquina inteligente, un robot de cocina de extraordinaria inteligencia con extraordinarias dotes para la literatura

    pero carente de emociones, perfecto o incompleto, llámalo como quieras

    y no es el texto de este hikikomori ensayando en su habitación contracrítica, es la pera al olmo lo que siempre se pide y nunca se recibe, que no se pueden pedir peras al olmo dicen, dice la gente, gente en definitiva

    es como tu literatura, en la que jugando a reducir parte de esa referencialidad de que haces uso tan a menudo, podríamos llegar -es tan divertido jugar con las palabras- a una incompletitud de tu sentido del amor, esa palabra tan grosera, por ejemplo, que en ti nadie ha podido demostrar –el amor entendamos como ese constructo emocional que surge para llenar un vacío y que tú sencillamente no has encontrado funcional- por lo que se propondría indecible, conflicto no de carga emotiva sino de comunicación con el resto, que además de consumir pornografía entiende en el sexo ese componente afectivo; en cualquier caso, en tu forma de atacar de manera tan suficiente mediante un uso de la palabra por lo demás siempre tan agresivo y contundente en la distancia del jab, manteniendo a línea a los lectores con cada nuevo directo a la línea de flotación: por ese apetito en la cirugía forense, en lo alterado genéticamente, en lo criminal, en lo que es nuevo y diferente de forma grotesca, en lo porno amateur, por supuesto, en todo lo que nos hace mejores y saludables y observar el mundo real con ojos alucinados, esa erótica del voyeur complaciéndose en su cuerpo, que es lo que se puede ver cada día en cualquier serie de televisión y que tú de alguna manera has llevado negro sobre blanco, más o menos, con cierto saber hacer, como un lugar común del que se había huido hace tiempo en aquellas aras de la ideología y la innovación, aquellos tiempos ingenuos, de lujo, calma y voluptuosidad...

    parece obvio que la industria, tan pobre en recursos creativos, en recursos de ningún tipo, hoy más que nunca y tan aficionada por naturaleza al reclamo de las cifras solventes que tan bien manejas como profesional ha dado cancha en este ficticio combate con la opinión pública en la que has tratado de reinventarte, de nuevo, sin distinguir ya qué piel habita el personaje ni qué personaje al hombre, ‘pecunia non olet’, querido

    ¿suficientemente neobarroco, ilegible, vilipendiable? profundamente desesperado, en cualquier caso, desde la admiración

    un tipo vulgar

    ResponderEliminar
  7. bueno y como veo que estás ocupado, entretenido en tus cosas (si estás de mudanza, ánimo, por lo de los muebles, digo) y esta mañana se me han ocurrido más insensateces que añadir no me gustaría desaprovechar la posibilidad que se me ofrece de continuar ensanchando el agujero de la medida por la que ya desde esta mañana, de buena mañana, no he dejado de exhibir este habitus exhibicionista a la mirada incisiva de tu opinión pública que se dice, dicen los saben de esto, es una cosa que no existe –pieza gorda y redonda y reconocible y fácil de encajar en este puzle de tu literatura- siempre que tú lo decidas (qué maldita, esta sumisión a la aprobación de comentarios, nosotros que vivimos tan de la inmediatez)

    es muy breve, en cualquier caso y tiene poco de particular, a aparte de esta boutade que he anotado, lo que pretendía añadir

    en esta habitación china, en la que a veces, por momentos, se convierte internet, prueba de inteligencia, entre tanto necio y tanto boot, tanta wikipedia y tanto traductor, qué crees que respondería Alberto Santamaría a una pregunta de método, una pregunta de sistema: ‘defina una novela ejemplar’, con tantos aliados y tantos enemigos, con tantas limitaciones en esa larga distancia que ha recorrido, tan condicionado por tantos palabras firmadas y tantas manos echadas, con tantas deudas que pagar como todo hijo de vecino, es difícil cuanto más comprometido con una idea poder acotar esa misma idea, me imagino, para poder exportarla

    ¿y tú que le preguntarías? en esa trampa, a Alberto Santamaría, piensas ¿descubriremos en él una Curta? una de aquellas Curta, tan germánicas, infalibles y marciales, una de aquellas calculadoras mecánicas picando datos aritméticos a revoluciones humanas, será humano o una PDA con un corazón de manzana

    no te veo muy por el agrado del juego, con lo juguetón que eres, en cualquier caso, ahí te lo dejo, para que llenes un rato, cuando tengas un rato

    ResponderEliminar
  8. ¿Qué te apuestas a que puede más el orgullo del editor-a-cargo y no corrigen ese 'inflinge' en las futuras ediciones?

    ResponderEliminar
  9. El hecho de que Echeverría haya citado a Santamaría no es motivo suficiente para meterlos en el mismo saco (caricaturizándolos como dos defensores carcas de la vieja policía literaria). Lo que Santamaría venía a decir en su texto era que algunos blogs, como tu malherido o el tongoy, en el fondo reproducían los esquemas de la crítica más conservadora y académica ocultándolos bajo un lenguaje aparentemente fresco, desenfadado o irreverente. Un lenguaje que, por su búsqueda hueca del efecto, él llamaba kitsch. No era un texto contra los blogs o contra internet en general, como de manera interesada quieres hacer creer a tus lectores. Era un texto contra un cierto uso de esos medios. Otra cosa bien distinta es lo que hace Echeverría, que se lamenta de que la autoridad ya no fluya en la misma dirección y que ahora el crítico de internet sencillamente se limite a complacer a su audiencia. Por supuesto, no estoy de acuerdo con Echeverría. En primer lugar porque intuyo que la autoridad nunca fluyó exclusivamente del crítico a los lectores. El crítico tenía su tribu bien delimitada y sabía para quién escribía en el fondo (no para millones, sino para su pequeña comunidad de sabios, que de alguna manera respaldaba su autoridad y su magisterio). Comparto tus sospechas sobre el elitismo que se desprende de la descripción de Echeverría. Lo que no comparto en absoluto es tu habitual desprecio por el matiz, por la distinción de los términos y, en fin, por cierta deportividad en la discusión: malinterpretas las ideas adrede, reduces la polémica a un asunto maniqueo que enfrenta al bien (los blogueros demócratas) contra el mal (las élites culturales oficiales) y por último, el recurso más sucio de todos: adivinas detrás de cualquier idea una motivación psicológica rastrera (si Echeverría y Santamaría dicen estas cosas será porque ya nadie los lee y tienen envidia). A esa manera de discutir yo la llamo kitsch.

    ResponderEliminar
  10. Que inquietudes más pelotudas tenemos a veces. A veces pareciera que dime con quien andas y...

    ResponderEliminar
  11. Ah si, que le des a "Un publicista en apuros" así no tengo que pagarlo $510.-uy, gracias.

    ResponderEliminar
  12. Un mensaje para otro que estaba escribiendo un libro digital y creía estar haciendo otra cosa:


    Hoy empecé a escribir mi libro digital. Bichalo sin miedo... archiguay.wordpress.com

    Y lo inevitable: sos una enormidad de ser humano, _________.

    ResponderEliminar
  13. Hikikimori, internet no es el mejor lugar para aislarte.
    Tengo la sensación de que desde la periferia miras al centro con una especie de nostalgia, convertida en añoranza frustrada de tus ilusiones, que ahora sólo me parece resentimiento.
    Te has lanzado a la justificación de una serie de ideas con el único propósito de reafirmarte, de contradecir a quien te ha ofendido y de presentarte como baluarte de los valores democráticos y modernos de una sociedad que, al mismo tiempo, desprecias.
    Es curioso cómo el orgullo convierte las discusiones en sendas que recorremos al margen de nuestras ideas.
    Ojalá Echevarría te mostrase su afecto, pudieras llorar de felicidad, y utilizaseis vuestras palabras para algo más que para hinchar vuestras intelectuales pelotas.
    Qué paleto el Echevarría ese, inflingir, alguien debería quitarle la licencia de crítico, o al menos el carné de conducir...

    ResponderEliminar
  14. Eres muy bueno. Un sofista y un engreído, pero muy bueno en lo tuyo. Llevo tiempo leyéndote como Olmos y como Juan (los blogs, las novelas no te las trago), y cada vez se te ven más las costuras, las incoherencias. No estoy de acuerdo con gran parte de tus argumentos y tus métodos, pero valoro tu criterio de lector, gracias al cual he descubierto maravillas. Gracias por ello.
    Como eres muy bueno, seguiré leyéndote. Pero me gustaría verte afinar un poco más.
    Un saludo.
    (Me pongo anónimo porque ni estoy en internet ni me conoces. Así que qué más da.)

    ResponderEliminar
  15. No sabía que aún existía este blog.

    ResponderEliminar